For a better experience please change your browser to CHROME, FIREFOX, OPERA or Internet Explorer.
¿Qué Ocurre Cuando Usas un Mal Gasoil en tu Vehículo?

¿Qué Ocurre Cuando Usas un Mal Gasoil en tu Vehículo?

El combustible es un insumo vital para el buen funcionamiento del motor. Sin embargo, muchas veces se pasa por alto que la calidad del gasoil que usamos puede marcar la diferencia entre un vehículo eficiente y uno con constantes averías. Un mal gasoil no solo reduce el rendimiento del motor, sino que puede provocar daños mecánicos de alto coste, incluso en vehículos nuevos.

A diario, en los talleres mecánicos recibimos vehículos con fallos cuya causa raíz es un combustible contaminado, adulterado o inadecuadamente almacenado. Este artículo aborda con profundidad qué es un mal gasoil, cómo identificarlo, sus consecuencias mecánicas y qué puedes hacer para prevenir sus efectos.

¿Qué se Considera un Mal Gasoil?

El término “mal gasoil” abarca distintos tipos de problemas con el combustible:

  • Gasoil adulterado: mezclado de forma ilegal con aceites reciclados, disolventes u otros productos incompatibles con el motor.

  • Gasoil contaminado: puede contener agua, bacterias, algas, óxido o partículas sólidas debido al mal almacenamiento.

  • Gasoil envejecido: con el paso del tiempo, el gasoil pierde propiedades, se oxida y puede generar residuos sólidos que obstruyen el sistema.

  • Gasoil inadecuado: usar un gasoil con menor índice de cetano del recomendado para motores modernos puede provocar detonaciones irregulares.

Estos factores alteran la combustión, generan depósitos en componentes internos y aumentan el desgaste de piezas críticas del sistema de alimentación e inyección.

Principales Síntomas de un Mal Gasoil en tu Coche

Un combustible en mal estado puede alterar notablemente el comportamiento del vehículo. Los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Dificultad al arrancar o arranque prolongado.

  • Vibraciones o tirones durante la conducción.

  • Humo negro o denso por el escape, indicativo de una combustión incompleta.

  • Encendido del testigo de motor en el tablero.

  • Inestabilidad en el ralentí o aceleración irregular.

  • Fallos en el turbo por acumulación excesiva de carbonilla.

Además, si el gasoil está contaminado con agua o bacterias, puede haber corrosión interna, lo cual afecta directamente a los inyectores y la bomba de alta presión, dos de los componentes más sensibles y costosos de reparar en motores diésel.

Daños Mecánicos Provocados por Gasoil de Mala Calidad

Las consecuencias del uso continuado de gasoil en mal estado pueden derivar en averías graves:

  • Obstrucción del filtro de combustible, impidiendo un flujo adecuado hacia el motor.

  • Desgaste acelerado de los inyectores, lo que produce un patrón de pulverización incorrecto y fallos de combustión.

  • Daños en la bomba de inyección, que es vital para la presión del combustible.

  • Carbonilla excesiva en válvulas EGR y el turbo, reduciendo la eficiencia del motor.

  • Colapso del filtro antipartículas (FAP/DPF), con posibilidad de entrar en modo de emergencia.

En vehículos con tecnología avanzada como los diésel Euro 6, incluso una sola carga de combustible en mal estado puede generar fallos electrónicos y mecánicos costosos.

¿Qué Hacer si Sospechas de Combustible Defectuoso?

¿Qué Ocurre Cuando Usas un Mal Gasoil en tu Vehículo?

Ante cualquier sospecha, es esencial actuar con rapidez:

  • No repostar más en la estación de servicio donde ocurrió.

  • Evita conducir largas distancias hasta que sea revisado.

  • Lleva el vehículo a un taller con capacidad de diagnóstico electrónico para comprobar parámetros de inyección, presión de riel y posibles códigos de error.

  • Realiza un análisis del combustible si es posible (laboratorios o pruebas rápidas).

  • Solicita un servicio de:

    • Vaciado del depósito.

    • Cambio de filtros.

    • Limpieza del circuito de combustible (bomba, inyectores, conductos).

    • Diagnóstico preventivo de componentes afectados.

Un taller especializado puede salvar componentes antes de que el daño sea irreparable.

Medidas de Prevención para Evitar Problemas con el Gasoil

Tomar ciertas precauciones es clave para proteger tu motor:

  • Reposta en estaciones de confianza y alta rotación (donde el combustible se renueva constantemente).

  • Evita repostar cuando la estación está recibiendo suministro (esto agita los sedimentos del tanque).

  • No apures el depósito hasta el mínimo, ya que las impurezas tienden a asentarse en el fondo.

  • Reemplaza el filtro de gasoil según el fabricante (generalmente entre 20.000 y 40.000 km).

  • En vehículos poco utilizados, utiliza aditivos bactericidas o estabilizadores para evitar el crecimiento de microorganismos.

  • Guarda los tickets de repostaje, podrían ayudarte en caso de reclamación.

¿Qué Ocurre Cuando Usas un Mal Gasoil en tu Vehículo?

¿Es Posible Reclamar por Combustible Defectuoso?

Sí, aunque no es sencillo. Si tienes pruebas (ticket de compra, diagnóstico técnico o análisis del combustible), puedes:

  • Reclamar directamente a la estación de servicio.

  • Solicitar indemnización por los daños mecánicos.

  • Contactar con la aseguradora si tienes cobertura por daños por combustible.

  • Acudir a organismos de consumo o iniciar una demanda legal.

Algunos talleres, como el nuestro, también emiten informes técnicos certificados que ayudan en estos procesos legales.

Conclusión

No subestimes el impacto de un mal combustible. La calidad del gasoil influye directamente en la vida útil del motor, en su eficiencia y en tu economía. Una decisión tan simple como repostar en el lugar adecuado o realizar una revisión a tiempo puede marcar la diferencia entre una conducción sin problemas o una costosa visita al taller.

En nuestro taller mecánico, estamos preparados para ayudarte con diagnóstico, limpieza del sistema de combustible, cambio de filtros e inspecciones preventivas, todo con tecnología avanzada y técnicos especializados.

¡Visítanos y conduce con confianza!

Los comentarios están cerrados.

Top
Abrir chat
TEAM LESAUTO
Hola
¿En qué podemos ayudarte?